CONTACTO
info@laredmusic.com


NOMBRE

E-MAIL

MENSAJE


 


2019-09-13

1er Encuentro Internacional de Industrias Creativa

encuentro internacional industrias creativas javer

MEDIA ALERT
View this email in your browser
La Pontificia Universidad Javeriana organiza el 

I Encuentro Internacional de Industrias Creativas y Culturales 

para reconocer a los pioneros de la economía creativa en el país

Con el lema de “Economía y cultura veinte años después”, la Pontificia Universidad Javeriana ha convocado a expertos internacionales, destacados emprendedores culturales, representantes gubernamentales, académicos y profesionales del sector creativo colombiano, al I Encuentro Internacional de Industrias Creativas y Culturales, para debatir, compartir experiencias y continuar construyendo conocimiento en torno a la economía creativa.
El encuentro tendrá lugar en la ciudad de Bogotá, los días 17 y 18 de septiembre, en instalaciones de la Pontificia Universidad Javeriana.

La participación es libre y gratuita, previo registro en la web www.cultmarts.com

El programa incluye actividades académicas, charlas magistrales, un conversatorio de algunos de los pioneros de la economía creativa en Colombia, paneles temáticos y varias presentaciones artísticas.

El encuentro abre con la charla magistral “Bienvenidos a la era de la ciencia del entretenimiento”, a cargo de Thorsten Hennig-Thurau Ph.D., profesor de la universidad de Munster (Alemania), el 17 de septiembre a las 9 am.

La segunda charla magistral tendrá lugar el 18 de septiembre a las 5 pm, y está a cargo de Chris Bilton Ph.D., profesor de la Universidad de Warwick (Inglaterra), y se enfoca en “¿Cómo pueden recuperar los productores independientes el control de la cadena de valor ante las grandes empresas tecnológicas?”.

De especial interés resulta el conversatorio “Economía y cultura veinte años después”, en el que se quiere reconocer la labor pionera de académicos, investigadores, consultores y gestores que han discutido desde hace al menos dos décadas las relaciones entre economía y cultura en Colombia. Repasando esa trayectoria se encontrarán Germán Rey, Fernando Vicario, Luis Alberto Zuleta, David Melo y el Viceministro de Creatividad y Economía Naranja, Felipe Buitrago. El conversatorio tendrá lugar el 17 de septiembre a las 5 pm en instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana.

En paralelo se tendrá tres paneles temáticos, enfocados en temas de gran relevancia para las industrias creativas, como la diversidad ante la concentración de contenidos, el acceso a recursos e infraestructura, y la asociatividad y redes. En estos paneles participan muy destacados representantes de las industrias creativas locales, como Andrés Bayona, director del BIFF, Eddy Gómez de Llorona Records, Gareth Gordon, Gerente de Música de Idartes, Diego Maldonado, Country Manager para Colombia de OneRPM, Alejandra Gómez de Biche, Juan Carlos Gaitán de la incubadora de emprendimientos culturales Prana, Maria Isabel De los Rios de La Red Music, entre varios otros.

Varios conciertos y presentaciones artísticas, como el happening “Acto de Fuga”, del artista y estudiante Javeriano Santiago Navas, o un showroom de emprendimientos culturales, completan la programación.